Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Manuel Belgrano (página 2)




Enviado por Giselle



Partes: 1, 2

Con respecto a las traducciones, la primera fue "Las
Máximas Generales del Gobierno Económico de un
Reino Agrícola" de
Quesnay François, que es la
fuente de influencia fisiocrática más clara que
llego al Rio de la Plata; es un texto de naturaleza
económica. Fue publicado primero en España y luego
en Buenos Aires en el año 1794. En uno de esos escritos,
el propio Belgrano destaca las primeras dos máximas de
Quesnay; la primera es que no se impida el comercio exterior de
los frutos, porque según la extracción así
es la reproducción y aumento de la Agricultura; y la
segunda es que se dé entera libertad al comercio, ya que
la policía del comercio interior y exterior, más
segura, exacta y provechosa a la Nación y al Estado,
consiste en la plena libertad de concurrencia.

Y luego en 1796 tradujo los principios de la Ciencia
Económica-Política, de varios autores
fisiócratas. Consideró importante la
difusión de estas ideas para el progreso material del
país. Estas traducciones son fieles a sus originales y
están escritas en un español correcto.

En 1796, Belgrano empieza la serie de sus Memorias
Económicas leídas en el acto público del
consulado, se abrían anualmente y eran una
exposición sobre alguno de los "objetos propios del
instituto del Consulado". De los 16 años que duró
la secretaría de Belgrano se leyeron sólo 13
memorias, faltando las de 1794, 1796 y 1801.

En ellas presentaba sus conocimientos acerca de las
actividades económicas y los modos de promoverlas. No
sólo habló de la agricultura (el verdadero destino
del hombre), sino también de la industria y el comercio.
Su pensamiento combinaba los elementos positivos de cada uno de
los grandes "sistemas de economía política", del
mercantilismo, la promoción de la industria y el comercio;
de la fisiocracia, y la promoción de la agricultura. Para
cada sector proponía como medio de fomento sendas
escuelas: para la industria, una escuela de dibujo; para la
agricultura, una escuela agrícola; para el comercio, una
de náutica, entre otras. Estas memorias contienen lo
más importante del pensamiento auténtico de
Belgrano.

Con respecto al correo de comercio, éste era un
periódico que se creó con el fin de calmar la
inquietud revolucionaria; la palabra "comercio" equivalía
a "economía civil" o "economía política". En
sus páginas se observa la importancia de la
educación en el país y de la mujer, del progreso
del campo y de la comercialización de sus frutos, entre
otros.

Belgrano utilizó cada oportunidad como un
instrumento para difundir sus pensamientos políticos y
económicos y despliega entonces una actividad
incansable.

Biografía

De regreso en territorio Rioplatense, quizás a
través de su primo Juan José Castell; se
interesó por el pensamiento de Francisco Suárez,
quien declaraba que el poder de los gobiernos deviene de los
pueblos.

Siguió los acontecimientos de la
Revolución Francesa de 1789, que le influyeron hasta el
punto de hacerle adoptar, como a José de San Martin, el
ideario liberal de finales del siglo XVIII.

Belgrano se rodeó de la elite intelectual de
España, y por aquel entonces se discutía
sobremanera la reciente Revolución francesa. Los
cuestionamientos al derecho divino de los reyes, los principios
de igualdad ante la ley y de la libertad, y la aplicación
universal de la Declaración de los Derechos del Hombre y
del Ciudadano, estaban en boca de todos. En esos círculos
se consideraba imperioso refundar la nación bajo
principios similares, y quienes no estaban de acuerdo eran
tachados de tiranos y partidarios de ideas antiguas y
desprestigiadas. Años más tarde escribiría
en su autobiografía:

"Como en la época de 1789 me hallaba en
España y la Revolución de Francia hiciese
también la variación de mis ideas de libertad,
igualdad, seguridad, propiedad, y solo veía tiranos en los
que se oponían a que el hombre, fuese donde fuere, no
disfrutase de unos derechos que dios y la naturaleza le
habían concedido, y aun las mismas sociedades
habían acordado en su establecimiento directa o
indirectamente."

También se dedicó al estudio de las
lenguas vivas, la economía política y el derecho
público.

Historia de la creación de la bandera
Argentina

13 de febrero de 1812: Manuel Belgrano propuso al
Gobierno la creación de una "escarapela nacional", en
vista de que los cuerpos del Ejército usaban distintivos
diversos.

18 de febrero de 1812: El Triunvirato aprobó el
uso de la escarapela blanca y celeste, decretando: "Sea la
escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la
Plata, de color blanco y azul celeste…"

27 de febrero de 1812: Entusiasmado con la
aprobación de la escarapela, M. Belgrano
diseñó una bandera con los mismos colores,
enarbolándola por primera vez en Rosario, a orillas del
río Paraná. Allí, en las baterías
"Libertad" e "Independencia" la hizo jurar a sus
soldados. Luego, mandó una carta al Gobierno
comunicando el hecho. Este mismo día, el Triunvirato le
ordenó hacerse cargo del Ejército del Norte,
desmoralizado después de la derrota de Huaqui.

3 de marzo de 1812: El
Triunvirato contestó la carta de Belgrano,
ordenándole que disimulara y ocultara la nueva bandera y
que, en su lugar, pusiese la que se usaba entonces en la Capital.
La orden se debió a la preocupación por la
política con el exterior. Pero, cuando la orden
salía de Buenos Aires, M. Belgrano ya marchaba hacia el
norte y, por esta razón, no se enteró del rotundo
rechazo del Gobierno a la nueva bandera.

25 de mayo de 1812: Al frente del
Ejército del Norte, el entonces General en jefe M.
Belgrano movilizó sus tropas hacia Humahuaca. En San
Salvador de Jujuy, enarboló al ejército
de su mando la bandera en los balcones del Ayuntamiento, en vez
del estandarte real de costumbre que presidía las
festividades públicas. Allí, la bandera argentina
fue bendecida por primera vez.

27 de junio de 1812: El Triunvirato
ordenó nuevamente a M. Belgrano que guardara la bandera y
le recriminó su desobediencia.

18 de julio de 1812: El General
contestó que así lo haría, diciendo a los
soldados que se guardaría la enseña para el
día de una gran victoria.

Reconocimiento oficial de
la Bandera blanca y celeste

20 de julio de 1816: 1er. Decreto Oficial
sobre la Bandera:La consagracion legal de la actitud tomada
por Belgrano el 27 de febrero de 1812, correspondio al Congreso
de Tucuman por iniciativa del diputado Juan Jose Paso. El
Decreto, redactado y presentado por el diputado por Charcas, Jose
M. Serrano, fue aprobado en la Sesion del 20 de julio de 1816 de
la siguiente forma:Elevadas las Provincias Unidas en Sud America
al rango de una Nacion despues de la declaratoria solemne de su
independencia, sera su peculiar distintivo laBandera celeste
y blanca que se ha usado hasta el presente y se usara en lo
sucesivo exclusivamente en los Ejercitos, buques y fortalezas, en
clase deBandera menor, interin, decretada al termino de las
presentes discusiones la forma de gobierno más conveniente
al territorio, se fijen conforme a ella los jeroglificos de
la Bandera nacional mayor.Comuniquese a quienes
corresponda para su publicacion.Francisco Narciso de Laprida,
Presidente. Juan Jose Paso, Diputado Secretario.(Fuente:
Instituto Nacional Belgraniano)

El 25 de febrero de 1818 el Congreso de
Tucuman (trasladado a Buenos Aires), a propuesta del diputado
Chorroarin, aprobo como Bandera de guerra la misma que
ya se usaba, pero con el emblema incaico del sol en el
centro.

Los colores nacionales se usaron en
la Argentina desde 1811. Provenian de los colores
borbonicos, de la casa de Fernando VII (rey ausente de
España). La escarapela blanca y celeste ya habia sido
utilizada por Pueyrredon y otros camaradas durante las Invasiones
Inglesas.

La escarapela es creada por decreto el 18
de febrero de 1812: La Bandera se utilizo desde el 25
de mayo de 1812, pero solo a principios del año 1813 tuvo
cierta oficializacion, hasta que la Asamblea General consagro su
uso el 3 de marzo de 1813, el mismo dia que se conocio en Buenos
Aires la noticia del triunfo de Belgrano sobre los realistas en
Salta.La Bandera enarbolada por Belgrano en 1812 Segun
el historiador Armando Piñeiro era blanca arriba, azul en
medio y la ultima blanca, y fue Bernardino Rivadavia quien
dispuso la inversión de las franjas. Las
dos Banderas fueron encontradas en Bolivia, en 1883 la
de Belgrano y en 1885 la de Rivadavia. Lo cierto es que
la Bandera se la debemos a Manuel Belgrano, y en honor
al el se festeja el Dia de la Bandera en el dia de su
muerte, que fue el 20 de junio de 1820.

Fallecimiento

Manuel Belgrano llego a Buenos Aires en plena
"anarquía del año veinte", ya seriamente enfermo de
hidropesía. Esta misma enfermedad lo llevo a la muerte, el
20 de junio de 1820, en momentos en que arreciaba la crisis en la
Capital; ese día es recordado como el día de los
tres gobernadores.

En el lecho de muerte fue examinado por un médico
que lo atendió en su casa, al no poder pagarle por sus
servicios, pues en ese momento estaba sumido en la pobreza, quiso
darle un reloj como pago, ante la negativa del galeno al cobrarle
Belgrano tomo su mano y puso el reloj dentro de ella
agradeciéndole por sus servicios.

Una de sus últimas frases fue de esperanza, a
pesar de los malos momentos que pasaban tanto él como su
patria:

"[…] solo me consuela el convencimiento en que
estoy, de quien siendo nuestra revolución obra de Dios,
él es quien la ha de llevar hasta su fin,
manifestándonos que toda nuestra gratitud la debemos
convertir a su Divina Majestad y de ningún modo a hombre
alguno."

Conclusión

Al finalizar esta investigación llegamos a la
conclusón de que Belgrano, mas halla de haber sido el
creador de la bandera que nos identifica como pais y de ser
reconocido como escritor y militar, fue un promotor de la
educacion publica y de la industria agropecuaria.

Las ideas que Manuel Belgrano cultivo y supo adaptar
dentro del territorio del Rio de la Plata, abarcando distintos
aspectos de la vida social, politica y economica como lo son la
libertad de comercio, el respeto a los derechos de la propiedad,
la creacion de infraestructura y al fomento de la edcuacion, han
llevado a otros proceres a definirlo como "educacionista,
literato, filantropo y economista social durante la epoca
colonial".

Bibliografía

http://www.patagoniapnf.com/adjuntos/Obra/Libros/Belgrano%20y%20el%20Consulado.pdf

http://enciclopedia.us.es/index.php/Manuel_Belgrano#Memorias_ante_el_Consulado_de_Comercio

http://portal.eco.unc.edu.ar/files/Biblioteca/conceconmb.pdf

http://economica.econo.unlp.edu.ar/documentos/20090408041226PM_Economica_68.pdf

http://www.lmcordoba.com.ar/ed_ant/2005/05-06-20/debate_02.htm

http://www.me.gov.ar/efeme/3dejunio/escueladedibujo.html

http://www.me.gov.ar/efeme/3dejunio/educador.html

http://www.me.gov.ar/efeme/20dejunio/hisban1.html

http://www.banderas.com.ar/historia-de-la-bandera-argentina/

http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/virreinato/buenos_aires_virreinal.php

www.bcr.com.ar/Secretaria%cultura/revista%20Institucional/2012/Diciembre/Cortes%20conde.pdf

http://eldespertadorteofilantropico.blogspot.com.ar/2009/01/es-verdad-dije-que-mas-adelante-iba-ir.html

http://fisiocraciausa.blogspot.com.ar/2006/11/pensamiento-de-quesnay.html

http://luisguillermovelezalvarez.blogspot.com.ar/2012/08/pensamiento-economico-leccion-v.html

http://www.cronista.com/3dias/Manuel-Belgrano-el-primer-economista-20131101-0017.html

http://www.centrocultural.coop/revista/articulo/124/las_ideas_economicas_de_manuel_belgrano_y_mariano_moreno.html

http://grupo10belgranoeconomista.blogspot.com.ar/2008/06/pensamiento-econmico-de-manuel-belgrano.html

 

 

Autor:

Giselle

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter